A continuación compartimos la nota enviada por el Dr. Emery Brown acerca esta 1ra Jornada Iberoamericana de Farmacología Aplicada a las Perfusiones y Neurociencias en Anestesia.
“En cualquier caso, una parte clave del futuro de la anestesiología se encuentra en la neurociencia.”
Dr. Emery N. Brown
El Dr. Emery Brown es profesor de Anestesia en Harvard, y de Ingeniería Médica y Neurociencia Computacional en el MIT (Massachusetts Institute of Technology) y es anestesiólogo en el Hospital General de Massachusetts.
Quería escribir una breve nota apoyando los esfuerzos de Carolina para aumentar el uso del EEG para monitorear el nivel de inconsciencia de los pacientes que reciben anestesia general.
Los agentes anestésicos muestran diferentes patrones de EEG en función de la clase de fármaco, la dosis del fármaco, la edad del paciente y el estado de salud del paciente.
Los patrones de EEG se pueden vincular directamente con los mecanismos neurofisiológicos a través de los cuales las drogas funcionan en los circuitos cerebrales. Por lo tanto, al usar el EEG para monitorear el nivel de inconsciencia y comprender la neurociencia de cómo se producen las oscilaciones, tenemos una forma científica de administrar anestesia y monitorear sus efectos en nuestros pacientes.
Cuanto más usemos esta práctica y compartamos nuestras experiencias, particularmente como parte de la capacitación de nuestros residentes, más refinado será el enfoque. Lo que es más importante, nuestros pacientes disfrutarán de los beneficios ya que podemos dosificar con precisión nuestros agentes anestésicos.
Como consecuencia, mantenemos un mejor control del estado anestésico intraoperatorio y reducimos la prevalencia de efectos secundarios comunes e indeseables, como el control inadecuado del dolor, las náuseas y los vómitos y los trastornos cognitivos posoperatorios. A medida que perfeccionamos estas prácticas de EEG en el quirófano, podemos adaptar su uso a la unidad de cuidados intensivos, donde podría decirse que la necesidad es aún mayor.
En cualquier caso, una parte clave del futuro de la anestesiología se encuentra en la neurociencia.
Texto original:
I wanted to write a short note supporting Caroline’s efforts to increase the use of the EEG to monitor the level of unconsciousness of patients receiving general anesthesia.
Anesthetic agents show different EEG patterns as a function of drug class, drug dose, patient age and patient state of health.
The EEG patterns can be linked directly to the neurophysiological mechanisms through which the drugs are working in brain circuits. Hence, by using the EEG to monitor level of unconsciousness, and understanding the neuroscience of how the oscillations are produced, we have a scientifically principled way to administer anesthesia and monitor its effects in our patients.
The more we use this practice and share our experiences, particularly as part of the training of our residents, the more refined the approach will become. Most importantly, our patients will enjoy the benefits as we are able to precisely dose our anesthetic agents.
As a consequence, we maintain better control of the anesthetic state intraoperatively and reduce the prevalence of common and undesirable side effects such as inadequate pain control, nausea and vomiting and post-operative cognitive disorders. As we perfect these EEG practices in the operating room we can adapt their use to the intensive care unit, where arguably, the need is even greater. At any rate, a key part of the future of anesthesiology lies in neuroscience.
Más información en:
www.tivayneurociencias.com
Inscripción:
https://tacticsmd.eventszone.net/myCongress5/form.php?thisFormCongress=anest2022&thisFormLanguage=es